Ir al contenido principal

Los Cursos Online

Los Cursos Online Masivos o Abiertos ¿ Una oportunidad o amenaza para las Universidades Iberoamericanas?

El Resumen que a continuacion se presenta, lo realizó la Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, es una investigacion muy interesante, porque ahora se escucha mucho sobre estos cursos.

En los últimos meses, la aparición de los cursos online masivos y en abierto está suponiendo unos de los mayores fenómenos que la educación superior ha vivido en las últimas décadas. Sin embargo, el idioma en el que estos contenidos están siendo elaborados es determinante a la hora de alcanzar la masa crítica que este nuevo modelo de educación a distancia necesita para su sostenibilidad. Las universidades iberoamericanas tienen frente a sí una gran oportunidad para satisfacer la demanda de conocimiento de los cientos de millones de hispano y luso parlantes del mundo que no hablen inglés y por tanto no puedan seguir los cursos de las universidades anglosajonas. En respuesta a este nuevo reto se puso en marcha a principios del 2013 Miríada X, la plataforma de Cursos Online Masivos y Abiertos con vocación iberoamericana.En la tabla 3 se muestran los diez primeros cursos en cuanto a número de inscritos, el número de ellos que realmente empezó el curso y el de los que lo terminaron. Si bien, en la actualidad, todos los estudiantes que se registran en las plataformas existentes firman un “código de honor”, parece evidente y las propias plataformas así lo reconocen, que esto no es suficiente para que las universidades puedan evaluar el aprovechamiento de los estudiantes con garantías, emitir “certificados” que lo acrediten de manera oficial y que estos sean valorados por las distintas instituciones que puedan estar interesadas (empresas, universidades, …).El asunto de la acreditación o reconocimiento del aprovechamiento de los cursos es la pregunta más recurrente, a mucha distancia de la segunda, que los estudiantes plantean cuando están decidiendo si hacer o no uno de los cursos que la plataforma les ofrece. Siendo esto así, en la segunda edición de cursos de Miríada X intentaremos dos cosas:• Cobrar por los certificados que la plataforma emitirá a medida que los cursos de esta edición vayan finalizando. La demanda que pueda haber de estos certificados de cobro nos dará le medida de como de “sustentable” es la iniciativa cuando extrapolemos los datos, escalándolos a lo que pueda ser una cifra razonable de inscritos pensando en un universo de 600 millones de hispano y luso parlantes.• Intentaremos la primera experiencia de exámenes presenciales, con algunos de los cursos cuyos profesores y universidades se avengan al “experimento”. Para poder llevar a cabo estas pruebas, en una primera instancia recurriremos a alguna tercera empresa o institución, especializada en la realización de exámenes por cuenta de terceros, sin menos cabo de que intentemos apalancar en el conocimiento que nos consta atesoran a este respecto algunas universidades participantes.

Los invito a leer el artículo que fue publicado por la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, esta es la url: http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/ried/article/view/11574#.VBqUfcPhsBU.scoopit

Comentarios

Entradas populares de este blog

S.P.A

Les presento mi Sistema Personal de Aprendizaje, en el cual aprendí a estructurar  los métodos y estrategias que utilizo para acceder, organizar y compartir la información nueva. También es importante resaltar los medios que utilizo, como por ejemplo google drive, slideshare, facebok y otras aplicaciones que aqui les comparto. Para concluir, este es el tema de un proyecto en el cual se utilizará Realidad Aumentada.

Plataformas Virtuales

34 Plataformas virtuales educativas gratuitas  En la actualidad existen un gran número de plataformas educativas gratuitas, semi-gratuitas que te dan la opción de ser premium con algo de dinero, muchas de ellas en un principio eran de acceso gratuito pero solo para realizar pruebas luego se vendieron de forma privada con otros nombres entre los docentes de instituciones educativas como escuelas, colegios universidades, centros de estudios y demás. Se pueden utilizar para impartir un modelo de enseñanza en la actualidad como el M-Learning y/o B-Learning ambos modelos hijos del E-Learning. Desde el inicio de WEB 2.0 todas estas plataformas educativas LMS han evolucionado incluyendo nuevas herramientas colaborativas, como blogs, foros, wikis, chats, etc. 1.-Com8s Una opción más que válida para mejorar la comunicación entre alumnos y profesores, Com8s está disponible en inglés, portugués y español, más que suficiente para potencializar una experiencia más global y en...

5 Aplicaciones Android para Mapas Conceptuales

Una de las cosas que suelen ser muy útiles para los docentes de cualquier nivel, es el uso de los mapas conceptuales que ayudan de una forma muy efectiva al tema que se este tratando. Dicho esto hemos realizado una pequeña investigación para elaborar una lista de aplicaciones móviles de Android, que nos permitan precisamente conseguir ese objetivo de crear mapas conceptuales de una forma sencilla y a la vez visuales. Así que no les entretenemos más y os dejamos el listado: 1.- Mindomo : esta plataforma crea un potente entorno, donde se puede colaborar fácilmente con otros mediante el intercambio de las ideas y trabajar juntos en los mapas mentales en tiempo real. 2.- MindMeister : esta app para Android permite crear, editar y compartir sus mapas mentales en su teléfono o tableta, y se sincroniza con el servicio MindMeister en línea, ya sea solo o en colaboración con otros. 3.- SimpleMind : es una herramienta de mapas mentales que convierte tu teléfono Android...