Ir al contenido principal

Tiempo que los Jovenes dedican al uso de la Tecnología

Este es un resumen de una investigación que se realizó en el Ecuador sobre el tiempo que le dedican los jóvenes entre 12 a 18 años al uso de los equipos tecnológicos.

La tecnología ha penetrado en todas las actividades humanas de forma positiva, pero
también ha dejado dudas sobre su impacto en la sociedad debido al tiempo dedicado a
ella, especialmente por los jóvenes. Actividades como la lectura, las tareas escolares o la
educación autónoma van siendo relegadas por otras ligadas a la comunicación virtual y al
ocio. La investigación sobre la que se basa este artículo, realizada en la ciudad de Quito, en
Ecuador, encontró que los jóvenes de entre 12 y 18 años dedican por día, en promedio, siete
horas cincuenta minutos a ver la televisión, el ordenador, las consolas de videojuegos, los
reproductores de música, al teléfono celular y al teléfono fijo.
El uso intensivo de estos equipos evidencia que los comportamientos de los jóvenes y las
estrategias para llegar a ellos, han cambiado y que es necesario entenderlas para enfrentar
esta nueva realidad.
Los invito a leerlo en la siguiente pagina http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/ried/article/view/9908/9450

Comentarios

Entradas populares de este blog

S.P.A

Les presento mi Sistema Personal de Aprendizaje, en el cual aprendí a estructurar  los métodos y estrategias que utilizo para acceder, organizar y compartir la información nueva. También es importante resaltar los medios que utilizo, como por ejemplo google drive, slideshare, facebok y otras aplicaciones que aqui les comparto. Para concluir, este es el tema de un proyecto en el cual se utilizará Realidad Aumentada.

Plataformas Virtuales

34 Plataformas virtuales educativas gratuitas  En la actualidad existen un gran número de plataformas educativas gratuitas, semi-gratuitas que te dan la opción de ser premium con algo de dinero, muchas de ellas en un principio eran de acceso gratuito pero solo para realizar pruebas luego se vendieron de forma privada con otros nombres entre los docentes de instituciones educativas como escuelas, colegios universidades, centros de estudios y demás. Se pueden utilizar para impartir un modelo de enseñanza en la actualidad como el M-Learning y/o B-Learning ambos modelos hijos del E-Learning. Desde el inicio de WEB 2.0 todas estas plataformas educativas LMS han evolucionado incluyendo nuevas herramientas colaborativas, como blogs, foros, wikis, chats, etc. 1.-Com8s Una opción más que válida para mejorar la comunicación entre alumnos y profesores, Com8s está disponible en inglés, portugués y español, más que suficiente para potencializar una experiencia más global y en...

5 Aplicaciones Android para Mapas Conceptuales

Una de las cosas que suelen ser muy útiles para los docentes de cualquier nivel, es el uso de los mapas conceptuales que ayudan de una forma muy efectiva al tema que se este tratando. Dicho esto hemos realizado una pequeña investigación para elaborar una lista de aplicaciones móviles de Android, que nos permitan precisamente conseguir ese objetivo de crear mapas conceptuales de una forma sencilla y a la vez visuales. Así que no les entretenemos más y os dejamos el listado: 1.- Mindomo : esta plataforma crea un potente entorno, donde se puede colaborar fácilmente con otros mediante el intercambio de las ideas y trabajar juntos en los mapas mentales en tiempo real. 2.- MindMeister : esta app para Android permite crear, editar y compartir sus mapas mentales en su teléfono o tableta, y se sincroniza con el servicio MindMeister en línea, ya sea solo o en colaboración con otros. 3.- SimpleMind : es una herramienta de mapas mentales que convierte tu teléfono Android...